Primer encuentro trans de Venezuela

Aunque nos enfrentamos a un contexto global complejo de vulneraciones a los derechos humanos de las personas trans, las organizaciones, colectivas e individualidades se reúnen en el primer encuentro trans de Venezuela para generar un espacio de diálogo y conexión.

El encuentro para personas trans en Caracas fue impulsado por distintas organizaciones e individualidades y apoyado por PNUD y ONU SIDA Venezuela, el cual representó una oportunidad crucial para visibilizar y fortalecer la comunidad trans en un contexto venezolano marcado por la desigualdad y la falta de políticas públicas que garanticen sus derechos. 

En un país donde las personas trans enfrentan múltiples barreras, desde la discriminación hasta la violencia, este tipo de encuentro se convirtió en un espacio de empoderamiento y apoyo mutuo. La importancia de este evento radica en su capacidad para crear redes de solidaridad, donde las personas  participantes pudieron compartir sus experiencias, desafíos y estrategias de resistencia y generar conclusiones finales para futuros espacios. 

En este primer encuentro trans logró reunir, por primera vez en mucho tiempo, a 6 mujeres trans, 3 hombres trans y 5 personas no binarias. De estas 14 personas se logró la asistencia de cuatro personas de las regiones. De las 18 personas registradas a asistir, solamente 4 personas no lograron asistir, 2 por temas de salud y 2 por problemáticas laborales ya que no pudieron obtener el permiso para faltar, siendo riesgoso para ellos asistir. Al reunir a personas trans de diversas realidades, se fomenta el sentido de pertenencia y se refuerza la identidad colectiva, elementos esenciales para la lucha por la igualdad. El impacto de un encuentro de este tipo trasciende lo individual, ya que contribuye a la construcción de una comunidad más unida y resiliente, capaz de abogar por sus derechos y exigir un cambio social. Así, estos espacios no solo son vitales para el bienestar emocional y social de las personas trans, sino que también representan un paso hacia la transformación de la percepción pública, la promoción y defensa de derechos humanos de las personas trans para una sociedad más justa e inclusiva.

¿Cuáles fueron los resultados de este encuentro?

Para este encuentro se realizaron paneles de expertos y mesas de trabajo que permitieron sistematizar las barreras, necesidades y estrategias colectivas de afrontamiento

Informe de resultados

Testimonio

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top