El poder de las comunidades: En Venezuela las organizaciones y activistas LGBTIQ+ siguen resistiendo

El 17 de mayo de cada año se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia a nivel mundial. El objetivo de este día es visibilizar la discriminación y violencia que enfrentan las personas LGBTIQ+, y promover la igualdad y los derechos. El tema de este año, 2025, fue El Poder de las Comunidades, para destacar la fuerza y ​​la resiliencia que surgen de la solidaridad colectiva, reconociendo las contribuciones de lxs defensorxs de los derechos humanos, los grupos de la sociedad civil LGBTQIA+, aliades y los millones de personas que apoyan los derechos humanos y la liberación colectiva.

Contexto LGBTIQ+ en Venezuela

En el país no existen cifras oficiales sobre la situación actual de las personas LGBTIQ+, y han sido las organizaciones que, además de prestar servicios especializados para atender a la población, han documentado casos de violencia y discriminación.

Según el último boletín del Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+:

  • El 2024, al menos 68 mujeres han resultado afectadas por hechos de violencias o discriminación, de estas, 48 son mujeres cis y 20 son mujeres trans.
  • Activistas feministas y LBTIQ+ constantemente sufren ciberacoso y violencia digital por el ejercicio de su activismo.
  • Una activista trans denunció recibir amenazas e intimidaciones de parte de una funcionaria pública cuando se encontraban protestando frente a una institución del Estado.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Percepción Social Sobre La Comunidad LGBTIQ+ en Venezuela por parte de Equilibrium CenDe del año 2023:

  • Los encuestados tienen una posición de apertura respecto a la inclusión de las personas LGB en diversas actividades, pero mientras estas personas se mantenga dentro de estereotipos binarios.
  • El 36% de 1259 personas encuestadas NO estarían dispuestas a contratar personas trans, ubicándose en el 3er lugar de los grupos a los que menos se contrataría, sólo por detrás de los expresidiarios y personas seropositivas.

El contexto actual para las personas LGBTIQ+, organizaciones y activistas ha sido de criminalización, no solo por el contexto nacional, sino también global con la llegada de gobiernos conservadores y el auge de grupos anti-derechos

  • 3 organizaciones han anunciado públicamente el cese de sus actividades debido a la crisis sociopolítica, el cierre del espacio cívico y la criminalización de la labor de defensa de derechos humanos
  • Desde finales del 2024 activistas LGBTIQ+ y trabajadoras sexuales han sido víctimas de detenciones arbitrarias
  • Ha habido un auge de discursos de odio por parte de políticos y dirigentes que perpetúan la discriminación estructural.

17 de mayo en Venezuela

En Venezuela, como muchas fechas conmemorativas, la mayoría de las actividades se centran en la capital, pero esto responde al contexto humanitario que afecta de forma diferenciada a otros estados. Sin embargo, existen iniciativas y organizaciones fuera de Caracas que están trabajando de manera local en pro de la diversidad, la capital no es la única realidad.

En Caracas por varios años se realizaron caminatas para conmemorar este día impulsadas por organizaciones y activistas de la comunidad, así como espacios de vocerías, arte y cultura.

¿Por qué este año el IDAHOBIT tiene un significado potente?

Este año se dieron varias actividades: una feria y espacio cultural liderado por Trans AFAB y otras organizaciones, un mural de mensajes impulsado por RedNacer y la pintada de pasos peatonales en Las Mercedes auspiciada por la Unión Europea en Venezuela. Cada actividad muestra el poder de la comunidad de mantenerse de pie en momentos de crisis.

Hoy más que nunca nos necesitamos unidxs y críticos ante el sistema. En Venezuela las organizaciones y activistas LGBTIQ+ siguen resistiendo más allá del 17 de mayo. En un contexto global donde las personas LGBTIQ+ estamos en riesgo, los espacios colectivos, disidentes, de cuidados y de visibilidad amorosa son importantes y necesarios .

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top